Según el Conseso de Clovis o Teoría de Clovis se dice que cuando los
primeros pueblos procedentes de las estepas siberianas cruzaron hacia Alaska
hace 40.000 años, es cuando empieza la Prehistoria Americana, hechos que se
sustentan con los restos arqueológicos encontrados en Norte y Sudamérica. En el
Ecuador específicamente, se dice que la cultura Vegas fue la primera cultura
arqueológica en asentarse en este territorio, grupo humano que se habría
dedicado principalmente a la caza y recolección, además que desarrollo de
manera insipiente la agricultura. Esta cultura dio paso a la cultura Valdivia
quienes entre sus características principales desarrollaron la alfarería y se
cree que habrían desarrollado un modo de gobierno con jefes que eran los
sacerdotes especialistas con la esfera sobrenatural. Muchos años pasarían
hasta que el desarrollo de estas culturas daría paso a los Incas quienes
conformarían una estructura territorial y de gobierno como fue el
Tahuantinsuyo, en este modelo de gobierno se puede apreciar que la seguridad se
relaciona principalmente para la protección de la nobleza y su
territorio,
La seguridad entonces nace con el hombre mismo, desde cuando nómada, busca refugiarse de los elementos
naturales y de los depredadores, el modo tribal de subsistencia hace que la seguridad se enmarque en el
cuidado de los alimentos recolectados y la caza de la tribu, posterior ya con
el desarrollo de la agricultura y el surgimiento de la propiedad privada, la seguridad sería para el cuidado de sus
cultivos y de los animales domésticos, sin descuidar a los miembros de la
sociedad, que podían ser atacados ya sea por depredadores u otros grupos humanos. El desarrollo de las sociedades genera nuevos tipos de conflictos ya no solo externos, ya no solo los elementos naturales, los depredadores u otros grupos humanos, sino que surgen problemas internos entre los propios miembros de la sociedad, es donde se ve nacer la seguridad interna para precautelar el orden de la sociedad, así como hacer cumplir los mandatos del jefe y de la clase noble.
En el caso de la Policía Nacional del Ecuador se puede establecer cinco
momentos en la historia: Período Colonial, Período Gran Colombiano, Período
Republicano (i Policía de los Municipios, ii Policía del Estado), Policía del
Siglo XX (Profesionalización), y la Policía del Siglo XXI.
El Período Colonial, hace relación a la conquista y
colonización de América por parte de España, la que organizó los nuevos
territorios creando virreinatos, audiencias, gobernaciones y capitanías
generales, corregimientos y cabildos o ayuntamientos. En cuanto a la policía
con el advenimiento de los españoles y la fundación de los primeros pobladores
se introdujo el sistema que se estaba aplicando en España - La Policía en los
Cabildos - Los alcaldes tenían a su cargo al justicia, la protección de los
ayuntamientos se encontraría a cargo del Alguacil Mayor y de sus ayudantes
Alguaciles Menores, con funciones de cuidado como seguridad de las personas,
los bienes, la moral, salubridad, pesas y medidas. El 28 de agosto de 1563 con
el establecimiento de la Real Audiencia de Quito se crea un nuevo grupo de
alguaciles, dependiente totalmente de ella, cuerpo formado por un alguacil
mayor, dos alguaciles menores y varios corchetes, estos últimos en calidad de
auxiliares. En 1731 se instituye en Quito el Juez de Barrio, quien sería
reemplazado el 31 de diciembre del 1777 por los Alcaldes de Barrio para la
resolución de problemas judiciales. El 9 de agosto de 1791 se expide el primer
Reglamento de Policía y el 1 de septiembre se crea la Primera Comisaría General
de Policía de Quito. El 31 de diciembre de 1799 Luis Francisco Héctor, Barón de
Carondelet, Presidente de la Real Audiencia, mandó formó el Cuerpo de Serenos
en el Cabildo de Quito y solo a partir de 1814 se dio este servicio en
Guayaquil. El 26 de junio de 1814 se aprueba el Nuevo Plan de Policía, el mismo
que es cambiado el 24 de septiembre de 1818 en éste último se divide a la
ciudad en cuatro sectores. El 27 de marzo de 1822 se expide un Reglamento
Provisional de Policía en el que la autoridad máxima sería el Presidente de la
Real Audiencia.
De 1822 a 1830 se presenta el Período Gran Colombiano,
dentro del mismo el 29 de mayo de 1822 se incorpora el Ecuador a la República
de la Gran Colombia como Departamento del Sur, lo que genera un caos en la
Policía debido a la despreocupación a las autoridades pues su interés se
centraba en el cambio político de la colonia y por cuanto el Reglamento había
perdido vigencia. El congreso de Colombia decreta el 2 de octubre de 1827 el
establecimiento de un jefe de policía en la capital Quito y en las ciudades de
Guayaquil y Cuenca. El Reglamento de Policía de Colombia más conocido como
Reglamento de Policía del Libertador fue expedido el 22 de diciembre de 1827
por el libertador Simón Bolívar. El 2 de enero de 1830 se suprimen las
Jefaturas y en su lugar se crean las Prefecturas de Policía, con el que se da
origen a la denominación de gendarme.
El Período Republicano se marca entre los años 1830 y
1938. En cuanto a la Policía en este período se puede establecer dos momentos:
La Policía de los Municipios 1830-1884 y la Policía del Estado 1884-1938.
Cuando la Policía se desempeña en los Municipios se elabora un Reglamento en
1831 para Quito y 1833 para Guayaquil. El 14 de junio de 1884 se
decreta la Policía de la República separándola de los municipios, con su función
de velar por el orden y seguridad pública, manteniendo un carácter civil,
pero el 15 de agosto de 1885 la policía fue organizada militarmente bajo
la dependencia del poder ejecutivo expidiendo un Reglamento General de Policía.
El 1 de noviembre de 1898 se establece la Dirección General de Policía, la cual
tuvo vigencia hasta 1937 donde se creó la Inspección General de Policía. El 3 de agosto de
1892, se decreta la desmilitarización de la policía, disponiendo a
su vez que la policía dependa directamente del Ministerio del Interior y que la
denominación de soldados se sustituya con la de celadores.
La Policía en el Siglo XX, se ve naciente el 12 de
diciembre de 1923 con un nuevo Reglamento donde se fija su nueva denominación
de Policía Nacional y se reforma su estructura y organización, manteniendo su
carácter civil, para entonces se hallaba conformada por intendentes generales,
subintendentes, comisarios, jefes de investigaciones, inspectores,
subinspectores y celadores; distributivo jerárquico que fue ratificado en la
primera Ley Orgánica de la Institución, expedida el 11 de enero de 1936. El 4
de enero de 1938 el General Alberto Enríquez Gallo Presidente de la República,
dicta una nueva Ley Orgánica, organizando militarmente a la Policía con
el nombre de Fuerzas de Policía. El 22 de febrero de 1938 se dicta la
primera Ley de Personal llamada Ley de Situación Militar y Ascensos de las
Fuerzas de Policía. El 2 de marzo del 1938 se crea la escuela
de Carabineros con el apoyo del primer mandatario. El 8 de julio de 1938 las
Fuerzas de Policía se transforman en Cuerpo de Carabineros se
suprime la Inspección General y se crea la Comandancia General de Policía. El 6 de junio del año
1944 se decreta que el cuerpo de carabineros cambiaría en un organismo de
policía dándole el nuevo nombre de Guardia Civil Nacional, para el
orden y seguridad de la población. El 31 de octubre de 1951 se sustituye
el nombre de Guardia Civil Nacional por Policía Civil Nacional,
estableciéndose jerárquicas de prefecto jefe, prefecto, subprefecto, inspector,
subinspector primero y subinspector segundo para los oficiales. El 9 de
noviembre de 1964 una nueva Ley Orgánica, elimina la identidad de Policía Civil
y la institución adopta un nuevo nombre, Policía Nacional, estructurándola con
los servicios urbano, rural, tránsito e investigaciones. La Constitución de
1983 determina como misión de la Policía Nacional garantizar el orden interno y
la seguridad individual y social, además constituía una fuerza auxiliar
de las Fuerzas Armadas, lo mismo pasa en la Constitución de 1998.
En el Siglo XXI con la Constitución del 2008 se
establece que la Policía Nacional es una institución estatal, obediente y no
deliberante, de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada,
profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad
ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y
la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.
El recurrir del tiempo hace que cada fecha marcada en la historia nos dé
la enseñanza necesaria para formar nuestra identidad policial, cada paso en
cada época enmarca principios, valores, virtudes, normas, tradiciones,
símbolos, lemas, creencias y conductas, que hoy en día son el referente para
saber quiénes somos, mejorarlo cada día y tener una visión de entrega a nuestra
misión como Policías Nacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario